Creado por Roman Paikin - Fecha 23/02/2025 18:45 hs. - 104 Vistas - 0 Comentarios

Securitización de créditos hipotecarios: ¿Una nueva oportunidad para el mercado inmobiliario argentino?

La Comisión Nacional de Valores (CNV) ha publicado recientemente la Resolución General 1053/2025, que establece un nuevo régimen para la securitización de créditos hipotecarios en Argentina. Esta medida busca dinamizar el mercado de capitales y facilitar el acceso a la vivienda a través de la creación de un sistema más ágil y eficiente.


¿Qué es la securitización de créditos hipotecarios?

La securitización de créditos hipotecarios es un proceso financiero mediante el cual un conjunto de créditos hipotecarios se agrupan y se transforman en títulos que pueden ser comercializados en el mercado de capitales. De esta forma, los bancos pueden liberar capital y otorgar más créditos hipotecarios, lo que a su vez impulsa el crecimiento del sector inmobiliario.

¿Qué novedades trae la resolución de la CNV?

La nueva resolución de la CNV introduce una serie de medidas que buscan simplificar y agilizar el proceso de securitización de créditos hipotecarios. Entre las principales novedades se encuentran:

  • Creación de un régimen especial para fideicomisos financieros hipotecarios: Este régimen especial permite la creación de fideicomisos que tienen como activo subyacente hipotecas y créditos hipotecarios, lo que facilita la estructuración de las operaciones de securitización.
  • Reducción de los plazos de difusión: Se reducen los plazos de difusión de la información relevante para los inversores, lo que agiliza el proceso de colocación de los títulos.
  • Reapertura del período de colocación: Se permite la reapertura del período de colocación de los títulos por hasta dos años, lo que brinda mayor flexibilidad a los emisores.

¿Cuáles son los beneficios de la securitización de créditos hipotecarios?

La securitización de créditos hipotecarios puede generar una serie de beneficios para el mercado inmobiliario argentino, entre ellos:

  • Mayor acceso a la vivienda: Al facilitar el acceso al crédito hipotecario, la securitización puede contribuir a reducir el déficit habitacional en Argentina.
  • Mayor liquidez para los bancos: La securitización permite a los bancos liberar capital y otorgar más créditos hipotecarios, lo que impulsa el crecimiento del sector financiero.
  • Desarrollo del mercado de capitales: La securitización de créditos hipotecarios puede contribuir al desarrollo del mercado de capitales en Argentina, al generar nuevos instrumentos de inversión.

Conclusión

La nueva resolución de la CNV representa un avance importante para el mercado de créditos hipotecarios en Argentina. Se espera que esta medida impulse la securitización de créditos hipotecarios, lo que a su vez generará un mayor acceso a la vivienda y un mayor dinamismo en el sector inmobiliario.

Comentarios

(No te preocupes, no lo publicaremos en el sitio)
(máx. 500 caracteres)

Últimos comentarios:

 

SAN ROMAN PROPIEDADES trabaja con Ela Gestión - Sistema Avanzado Para Profesionales Inmobiliarios info@elagestion.com.ar | www.elagestion.com.ar | © 2025 Ela Gestión Marca registrada. Todos los derechos reservados.

trabajando....